martes, 9 de abril de 2013

Actividad Hardware 1

NTICX - Módulo 1 - Actividad número 4


Computadoras: Sus cambios


Una computadora es una maquina electrónica que recibe y procesa datos para transformarlos en información útil. Es un conjunto de circuitos integrados y otros componentes para ejecutar con rapidez y exactitud lo indicado por un usuario o programa.
Primera generación.
Esta generación abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, la tecnología electrónica era a base de tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, se conoce como lenguaje de máquina. Las computadoras estaban construidas con electrónica de válvulas y se programaban en lenguaje de máquina.
Segunda generación.
En esta generación se reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores. Las computadoras eran más pequeñas y consumían menos electricidad que las anteriores, en estas la forma de comunicación era mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, y que recibían el nombre de "lenguajes de alto nivel" o lenguajes de programación.
Tercera generación.
A partir de 1960, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados. En 1965, IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.
Cuarta generación.
Las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) y las supercomputadoras.
Quinta generación.
Se busca el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG, y  serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.



Computadoras
Primera
Generación

1938 – 1950
La tecnología electrónica era a base de tubos de vacío, y la comunicación era en lenguaje de máquina.


Segunda
Generación



Se reemplazó a las válvulas de vacío por los transistores. Las computadoras eran más pequeñas y consumían menos electricidad que las anteriores. La forma de comunicación era mediante lenguajes de programación.


Tercera
Generación


1960
Empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo.
Introdujeron una forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales.

Cuarta
Generación


Almacenamiento en un chip
El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC) y las supercomputadoras.
Quinta
Generación
Se busca el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG.






Federico  – Elizabeth – Julieta 

2 comentarios: